REFLEXIÓN PEDAGÓGICA  

Posted by: Jesús Andriano

ERIKA TATIANA AVILA MOTTA
Para nuestra formación como futuros maestros, el viaje pedagógico es una exploración, un descubrimiento, una expedición no sólo por el viaje, sobre todo lo es por la mirada expedicionaria: viaje a la escuela y a la riqueza y a la diversidad que nos ofrece cada uno de los diferentes contextos que rodea nuestro país; es un proceso de autoformación, de cualificación de las prácticas y de conformación de comunidad educativa guiada por los diferentes conocimientos que se adquieren en cada uno de los viajes; además implica el desplazamiento hacia otras formas de comprender, realizar y valorar la educación, el actuar pedagógico, es decir, que el viaje implica una confrontación o reflexión conceptual, social y política del quehacer cotidiano, en la medida en que el viajero se sumerja en el viaje, lo disfrute y se permita dejarse “tocar” por las nuevas realidades que ofrecen los recorridos.

Es por ello que en nuestro viaje pedagógico a la ciudad de Villavicencio contribuimos a una experiencia enriquecedora en conocimiento y formación, debido a que nosotros obtuvimos un aprendizaje significativo de forma respetuosa y cultural; posteriormente tuvimos un acercamiento con los normalistas de Villavicencio quienes compartieron experiencias y proyectos realizados allí, la relación con ellos y el momento de la charla fue la parte de conocimiento frente a los diferentes saberes y áreas que ellos ven referentes al énfasis que allí tienen; durante este momento nosotros como expedicionarios hemos aprendido que el disfrute con los otros de los acercamientos a nuevas realidades, incluye y necesita del acercamiento con los otros, sus saberes, sentires y formas de ser y vivir, los cuales posibilitan en sí mismos la recreación de las comprensiones, sensaciones y sentimientos compartidos de acuerdo a nuevas realidades pedagógicas, sociales y políticas, con respecto a sus procesos laborales, personales y ciudadanos.

Con base en lo anterior los viajes como estrategia de formación e investigación nos ayudan a ver que el aula no es el único lugar donde se adquiere conocimiento, sino que nuestro mismo contexto nos brinda la posibilidad de experimentar y vivenciar lo que vemos en teoría para hacerlo practico, así mismo reafirmamos o negamos las diferentes hipótesis realizadas en el aula.

El claustro de San Agustin y El museo de Botero  

Posted by: Jesús Andriano

Erika Tatiana Avila Motta
Docente en Formación
Escuela Normal Superior Distrital María Montessori

El recorrido inicio a las 12:00 del medio día, yo Salí en compañía de la maestra Martha cogimos un taxi en la avenida caracas y este transporte, cogió por la once y subió a la decima para así coger la caracas, nos bajamos al lado del batallón guardia presidencial y pasamos la avenida para llegar al claustro de san Agustín ubicado al frente de la casa de Nariño, allí nos recibió una guía de la universidad nacional, inicio con un relator el porque la universidad se apropio del claustro de san Agustín, ella dijo que “Fue declarado monumento nacional en 1975. Este inmueble es único dentro de la arquitectura colonial religiosa pues carece de iglesia propia.

Dentro de él funcionó el Colegio Seminario de San Luis, la Universidad de San Nicolás de Bari y algunos de los primeros batallones y cuarteles que tuvo el Virreinato de la Nueva Granada que continuaron bajo otros nombres durante la época republicana. A principios de la década del setenta, el Batallón Guardia Presidencial, lo entregó a la Asociación Colombiana de Promoción Artesanal para que sirviera como sede del desaparecido Museo de Artes y Tradiciones Populares. Desde agosto de 2006 es un espacio administrado por la Universidad Nacional de Colombia con el objetivo de desarrollar un Sistema de Patrimonio Cultural y Museos que dé a conocer las colecciones de la Universidad.

Después esperamos el ingreso al museo que tenia sobre LUIS CARLOS GALAN que era el que íbamos a observar con atención, estaba esta exposición porque se estaba celebrando la conmemoración de su muerte, allí había una galería fotográfica, los diplomas donde el certifica que es doctor en derecho y estudio ciencias sociales en la universidad nacional, así como también un papel donde afirma reuniones que establecía con Fidel castro, algo que me llamo la atención fueron dos cosas, una la línea del tiempo que tenían sobre las horas exactas después de su muerte y durante su muerte y en segundo momento la cara que estaba de el elaborada en yeso, la cual se realizo después que el había muerto, reflexionando acerca de lo que fue Luis Carlos Galán.

En las indagaciones que he elaborado se que fue un dirigente político muy importante, que se destacaba entre su pueblo por defender y reivindicar a trabajadores y mujeres, Galán no tuvo grandes brincos ideológicos en su vida. Su postura de liberal radical inculcada desde niño por las convicciones férreas de su padre fue siempre su sello político. Inspirado en ella, después de haber sido la oveja negra del oficialismo liberal, selló la unión de su partido, en uno de los momentos más lúcidos y maduros de su carrera política, como lo comprobaría la historia, no sin cierta ironía para todos sus admiradores que no concebían a Galán sino actuando por fuera del oficialismo liberal.

Por causas de su muerte se formo un gran golpe en la historia de Bogotá el cual se le llamo el bogotazo, porque la gente de la ciudad comienza incendiar casa, carros, se incendiaban los tranvías, las viviendas de los políticos fueron atacadas, entre esas revueltas se construye entre jóvenes de izquierda una junta revolucionaria que vigila el proceso de investigación del asesinato. Hoy en día Luis Carlos Galán es recordado como una gran persona de y político liberal que respetaba a su pueblo y a la lucha de los derechos e igualdades del pueblo.

Con este recuento de Galán tan corto y minucioso, salimos de la exposición de Galán para pasar una revisada al segundo piso del museo y nos encontramos con elementos que impulsaron al desarrollo de la ciencia y la astronomía.

De allí partimos para el museo de botero el cual queda al frente la biblioteca Luis Ángel Arango, ya había hecho y tenido la oportunidad de observar sus obras y sus famosas gordas, antes de entrar nos recomiendan no tomar fotos con flash pues esto opaca las pintura, además tener una distancia prudente de para cada pintura por motivos de seguridad, entonces de nuevo decimos que Fernando es un pintor colombiano donde en su museo se encuentra también obras y pinturas de artistas de otros países, los cuales reflejan en sus obras de oleo y pinturas la realidad social del terrorismo, machismo, diferencia de sexos y el maltrato familiar y abuso de los niños. Para terminar me encontraba muy cerca a mi casa entonces me fui caminando por toma la séptima y salimos del recorrido del museo a la 2:00 de la tarde.




El uso del blog una alternativa para la contextualización en la formación de docentes  

Posted by: Jesús Andriano

José de Jesús Andriano León.

Los cambios que ha sufrido el arquetipo del profesor dentro de las aulas de enseñanza en esta época, nos vislumbra hacia un camino de una concepción diferente de la docencia y de los roles que desempeñan profesores y estudiantes en el proceso de enseñanza y del aprendizaje.
En el perfil de egreso de la licenciatura en Educación Preescolar, se establecen competencias básicas en la que ha de ser formado el nuevo docente. Sin perder de vista que el ejercicio de la profesión requiere de conocimientos y contenidos fundamentales, así como el dominio de habilidades, métodos y recursos didácticos para mejorar el proceso de enseña y la articulación con el aprendizaje dicha acción se argumenta en cinco grandes campos (sep, 1999)


· Habilidades intelectuales especificas
· Dominio de los propósitos y contenidos de educación básica.
· Competencias didácticas
· Identidad profesional y ética
· Capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales del entorno de la escuela.




La educación en un proceso informativo y formativo permite el desarrollo tecnológico, económico, político, social y cultural de una región o país; sin embargo, algunos fenómenos como la globalización, la revolución tecnológica o la multiculturalidad son determinantes para éste, mismos que se pueden considerar como un problema o un desafío.
El enfoque por competencias, representa actualmente retos importantes para la docencia, implica el rompimiento con prácticas, formas de ser, pensar y sentir desde la racionalidad en la que se concibe que la función de la escuela es enseñar (acumular saber), para reproducir formas de vida, cultura e ideología de una sociedad a otra. El enfoque por competencias es el desempeño entendido como la “expresión concreta de los recursos que pone en juego el individuo cuando lleva a cabo una actividad, y que pone énfasis en el uso o manejo que el sujeto debe hacer de lo que sabe, no del conocimiento aislado, en condiciones en las que se desempeña sea relevante” (Zabala, 2005). En este sentido lo importante no es la posesión de determinados conocimientos, sino el uso que haga de ellos.



El desarrollo de una competencia va más allá de la simple memorización o aplicación de conocimientos de forma instrumental en situaciones dadas. La competencia implica la comprensión y transferencia de los conocimientos a situaciones de la vida real; exige relacionar, interpretar, inferir, aplicar, transferir los saberes, intervenir en la realidad y sus consecuencias.
Esto implica que la tarea de formación de docentes por su complejidad debe ser realizada a través de distintas estrategias metodológicas que excedan el trabajo del aula y que aborden las relaciones dialécticas existentes entre teoría y práctica, docencia e investigación y otras vinculaciones presentes en este complejo armado del conocimiento el estudio y análisis de contexto. La relación entre teoría y práctica es considerada como un tema transversal y como una estrategia metodológica empleada constantemente. Los procesos puestos en acción para la formación de habilidades complejas propias de la práctica profesional y los espacios curriculares correspondientes que desarrollan modalidades innovadoras, incluyen dispositivos metodológicos de enseñanza y evaluación con instancias de reflexión. Es decir reflexionar sobre la acción y saber actuar ante situaciones imprevistas.(Schön, 1992).



De cara a los cambios del contexto, el “educador de la sociedad del riesgo no está hecho; se tiene que ir haciendo ante la consecuencia de las necesidades y las interpelaciones que recibe el maestro responsable en esta situación” (Mardones, 1999:95). Al igual que Mardones, pensamos que el docente se debe construir a partir del contexto globalizado, pero siendo consciente de la situación real, lo que significa no enajenarse con el cambio, saber hacia dónde se dirige éste, ya que el docente es arquitecto y ejecutor de este proceso social e individual de cambio. Lo anterior es expresado por Zemelman de la siguiente manera: “Estimular a ejercer como sujeto nuevos espacios que no se circunscriben a contenidos de verdad, sino que encaminan la necesidad renovada para ser sujeto” (Zemelman, 2002:14).


La escuela es un ámbito que organiza, legitima y articula de manera intencionada la cotidianeidad en la sociedad, es en esta en la que la práctica educativa se convierte en una estructura de aportes correlacionados, los cuales posibilitan el desarrollo de habilidades y nuevas experiencias. La práctica educativa no sólo es el cumulo de acciones intencionadas y correlacionadas, es una serie de aspectos constitutivos que se generan desde la formación que recibimos y las respuestas que a diario tenemos.


La práctica educativa se genera en el cuerpo de los procesos culturales en el transcurrir del tiempo, espacio, forma, en la subjetividad misma del pensamiento en la naturaleza de las tareas sociales, en el contexto como un proceso inherente de interacción y socialización que acontece a partir de saberes mediados que gravitan por el lugar que habitamos como ese domicilio existencial donde buscamos codo a codo los sentidos del quehacer docente. Considerando que la acción del quehacer docente se argumenta con el estudio, análisis y reflexión de los elementos que constituyen el contexto en un ejercicio de significados e imaginarios en donde la mente es una especie de teatro en el que distintas percepciones se presentan en forma sucesiva, pasan y vuelven a pasar, se desvanecen y mezclan en una variedad infinita de posturas y situaciones temporales.
Crecer y aprender en el proceso de práctica educativa no son consecuencias automáticas de la participación y la experiencia en el entorno, el contexto educativo conformado por los agentes sociales son esfuerzos deliberados que dan pauta a la congruencia con lo aprendido y lo imaginado, dado que el mismo proceso de la práctica y la formación del docente se encuentra en una dinámica permanente con adecuaciones y modificaciones de acuerdo a las necesidades del contexto.
La necesidad de cimentar competencias y habilidades en el uso de las Tic´s los futuros docentes tiene la posibilidad de satisfacer la dimensión curricular y los diferentes enfoques que se pretenden desarrollar en el docente; el sentido del blog como una herramienta dimensional en la comunicación favorece la interacción con los significantes y significados sociales, el sentido antropológico de la cultura y la transformación de la acción pedagógica en el contexto, dimensionar sobre lo observable, lo vivido y la diversidad con los sentidos que conforman el sujeto en un entorno.
El conocimiento del entorno y el análisis del contexto propicia en la práctica y formación del docente en una estructura significativa que se desarrolla y se va creando no sólo en cada conjunto de acciones educativas, sino en una interrelación de actividades y constitutivos específicos posibilitando la transformación del sentido educativo de un estado convencional a una reorganización de los agentes sociales utilizando las herramientas tecnológicas como un eje de análisis e intervención a los escenarios educativos y posibilitando la conformación de redes académicas y de experiencias con otras instituciones formadoras de docentes.
Bibliografía

BOURDIEU, Pierre. Los usos sociales de la ciencia, Ed - N Visión, Bs. Aires, 2000.
MARDONES, J. M., (1999): Desafíos para recrear la escuela. PPC, Madrid.
SCHÖN. La formación de profesionales reflexivos. Ed. Paidós. Buenos Aires, 1992.
PERRENOUD, P. Diez nuevas competencias para enseñar. Biblioteca de Aula.
ZABALA, Antoni. La práctica educativa. Ed. Grao, Barcelona, 2007.
ZEMELMAN, Hugo, (2002): “A manera de prólogo: hacia un perfil del pensamiento contemporáneo”, en Marcela Gómez S. (Coordinadora). Teoría, epistemología y educación. Debates contemporáneos, UNAM-Plaza-Valdés, México.

"Análisis sobre el deficit del modelo formativo Mexicano en comparación a lo observado en Colombia"  

Posted by: Jesús Andriano

Aidee Pérez Olmos



Tener la oportunidad de ir al intercambio generado en Colombia fue una de las más gratas experiencias que como docente en formación he tenido; sin embargo al mismo tiempo teníamos nervios al pensar que representábamos en cierta forma el sistema educativo mexicano frente a los estudiantes de aquel país, pues más que un intercambio era un análisis de la estructura pedagógica y las estrategias que a cada quien le había resultado.

Es difícil explicar el fenómeno egocéntrico del que pudimos salir ya que visualizamos nuestro trabajo y a toda la institución fuera de nuestro contexto lo que nos hizo tener una visión más analítica y comparativa de todo lo que somos y pretendemos ser como institución y como futuros docentes desde una perspectiva global; pues al llegar a la “Unidad pedagógica María Montessori” nos dimos cuenta que en la forma de educar que se vivía en esa institución se reflejaba en el actuar de toda su sociedad pues fue impactante ver la forma en que tenían presente la visión y la misión no solo de una institución si no de todo un país.


Ante mis ojos y al observar a cada uno de nuestros compañeros Colombianos me di cuenta que Nuestra Normal con este viaje se había sometido ó trataba de vivir un proceso de revalorización; es decir a lo largo de los exámenes que se les han aplicado a las alumnas de Tecamac podemos notar que el estándar más bajo se encuentra ubicado en relación a la ética profesional e Identidad; situación que nosotros pareciéramos Naturalmente ignorar en nuestro proceso únicamente hablando de que estar en la normal es una buena oportunidad para convertirnos en profesionales más no los profesionales que queremos ser, pues al convivir en la escuela Normal de Colombia encontramos jóvenes no solamente que tenían claro lo que las leyes educativas demandaban si no que tienen un punto de vista acerca de lo que ellos creían al respecto y sobre todo una pertenencia educativa comprometida no con el estado si no con ellos mismos como parte de un crecimiento personal.


Será cierto que la educación de un país es mejor que otra? A mi parecer las dos instituciones merecen un reconocimiento por el esfuerzo que realizan todos los días no por formar jóvenes si no por brindarles las herramientas que les permitirán alcanzar las competencias necesarias para el perfil del maestro deseable…pero podría afirmar que México podría vivir en su mismo territorio un intercambio rico fuera de formalismos aparentes con otras instituciones Normalistas por ser un país pluricultural, y visualizarse internamente como vive esos procesos de contextualización en las diferentes áreas del país si no fuera por la falta de identidad que nos posee; pues como lo comenté anteriormente pareciéramos no estar familiarizados con ese aspecto visualizando así a un México que esta siendo educado para la globalidad únicamente, como si las Necesidades Educativas del México Actual fueran consideradas únicamente una cuestión de pobreza económica sin recordar la cultural.








Al estar platicando con los alumnos de la escuela de Colombia pude ver que admiraban a sus maestros, pero no deseaban ser como ellos, perseguían metas personales sin pensar si tendrían suficiente dinero para comprarse lo que toda persona desearía y manteniendo en cada comentario propio las costumbres e identidad que representa Colombia en sus bailes, su música y su historia.


Desde ese instante me dedique a mas que a buscar un culpable como suele hacerse en la cadena educativa si no a buscar las causas de determinado problema, pero solo encontré pequeñas partes en estos respaldados por el articulo 1 de la Constitución donde dice que: debemos respetar a todas las personas por que son diferentes, sien embargo hacer notar la interculturalidad como una meta educativa es hablar de esas diferencias culturales más que respetarlas en un margen de silencio como se ha ido haciendo teniendo miedo como docente al permitir que los alumnos hablen de ellas convirtiéndose en un marco de desigualdad…yo no se que tipo de mexicano sea el ideal a formar como los Compañeros colombianos lo tienen tan claro únicamente tratamos de explicar que se trataba de una formación integral; pero yo creo a partir de la grata experiencias que tuvimos en ese país que el ideal del sistema Educativo Mexicano debe de estar centrado en un ideal de autonomía, ideología propia y bien común sobre el trabajo en equipo.



Sin embargo es triste ver como este tipo de expectativas aun alcanza a traspolar la escuela Normal de Tecamac al cuestionar a las alumnas acerca del ciudadano que quieren formar? Acerca de que piensan de la escuela Normal? O que piensan de la Educación en México? Y es cierto aquello de que no es situación de mantener a todo el mundo contento pero si de no tener una formación general basada únicamente en que la educadora responda a todos los retos cognitivos que se le presenten si no que sea capaz de utilizar sus fortalezas para vencer las debilidades.


En fin tal vez no se como decirlo pero a comparación de lo que platicamos con los profesores y alumnos de Colombia de su educación a comparación de la de Nosotros siempre ha tenido énfasis en algún aspecto de su identidad (música, teatro, danza, etc.) mientras que Nosotros hemos tenido siempre la formación dentro de un aspecto general; es decir, se supone que estamos educados para enfrentar cualquier desafío que se nos presente pues nuestra educación ha sido integral lo que nos ha propiciado tener habilidades en diferentes campos; sin embargo de un tiempo para acá se ha vuelto un problema en el caso de la formación de la personalidad; preguntémonos en que somos buenos? Alguna vez aprendimos tan bien un deporte? o tan aprendimos también una técnica de pintado? Aparte de ir a la escuela y las buenas notas que más sabemos hacer?...En mi humilde opinión creo que si se retomaran elementos de los dos Sistemas Formativos haríamos a una persona más competente. Es decir permitirle la oportunidad al alumnos de enamorarse de una habilidad que lo haga único… encargándose la escuela de que con ello el niño ó el joven siempre persiga un ideal, y no con esto me refiero únicamente a aquellas que se puedan impartir como talleres si no de tratar como docentes recordarle a nosotras como futuras educadoras que es lo que queremos realmente? Empezar a abordar de esta forma una conciencia personal basada en la confianza que nos permita desde el primer año empezar a buscar al camino de nuestros intereses como profesores evitándonos la indecisión dentro del documento recepcional donde se ve reflejado realmente quienes somos.


Por último quiero decir que estando dentro de un país el cual el mundo lo ve desde una perspectiva los conflictiva políticamente, lo primero que te imaginas es un ambiente inseguro, de desconfianza lleno de violencia; sin embargo a pesar de esas condiciones que se le adjudican Colombia se ha convertido un país con un plus impulsado en su educación donde la meta no solo se encuentra en brindarle conocimientos al niño, si no estudiar al niño, permitirle al niño volver a ser niño mostrándole el mundo real de manera positiva y cambiante, dinámico ante su acciones y sus ojos, para que siempre tengan la sensación de que no son los mejores pero seguirán intentándolo.

Mi experiencia en Colombia  

Posted by: Jesús Andriano

Maribel López Urbina


Todo comenzó con un proyecto que elaboró la escuela Normal de Tecámac, esta es una escuela pequeña que en cuanto a espacios, plantilla docente y matricula, en comparación con otras Normales del Estado de México, sin embargo esta característica no limita los objetivos que como institución se plantean cada ciclo; con la finalidad de que nosotros como docentes en formación compartamos y mejoremos los conocimientos que poseemos no solo en lo referente a lo teórico, sino también a lo practico, se han propuesto una serie de intercambios académicos, en un primer momento con escuelas normales hermanas de nuestra misma entidad federativa como la Normal de Valle de Bravo y Amecameca, en un segundo momento se realizaron intercambios con escuelas normales de otras partes de la república como Durango, Mexicali, Guanajuato y próximamente con Chiapas, pero los objetivos de esta institución van más allá es por ello que en un tercer momento se busco ampliar los horizontes al nivel internacional y lo que para nosotros como alumnos se veía algo lejano y casi imposible se convirtió en realidad.


En esta ocasión tuve la fortuna de ser integrante del pequeño grupo de estudiantes a los que nos dieron la oportunidad de conocer otro país, otra cultura y una organización del sistema educativo diferente al nuestro.


La aventura comenzó de la siguiente manera, el día lunes 23 de marzo partimos del aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México en un vuelo con destino a la Ciudad de Bogotá, Colombia; al llegar a dicho lugar nos encontramos con una pequeña sorpresa, estaba lloviendo de una forma impresionante, al salir del aeropuerto de este lugar me di cuenta de que en algo se parecía a la Ciudad de México, las calles también tienen pequeños problemas, pues estaban completamente inundadas; en lo que refiere al primer día, pues en primer lugar llegamos a instalarnos a un hotel que se encontraba en la parte norte de la ciudad y posterior a ello nos dispusimos a conocer algunos lugares inmediatos de la misma pero se nos presento otro ligero problema aparte de lo del clima era día festivo y por tal motivo muchos lugares estaban cerrados, al ir a comer comenzó una parte importante de la visita, el conocimiento de la cultura, durante mi estancia pude darme cuenta que la gente es muy amante a acompañar sus platillos con arepas (parecidas a los hot cakes pero elaborados con una mezcla de masa de maíz y papa), también acostumbran a elaborar una gran cantidad de platillos típicos con distintos tipos de papa, algo muy característico es que es difícil encontrar picante pues ellos prefieren los sabores dulces y por cierto acá el precio del agua purificada es más elevado que el de la cerveza.



Al día siguiente llevamos a cabo la parte nodal del viaje que fue entrevistarnos con alumnos de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori pero extrañamente hubo una confusión con las fechas de nuestra visita pues los directivos de dicha institución se confundieron un poco ya que al mes siguiente los visitaría otra escuela de México y por esta razón no nos esperaban, sin embargo pudimos tener contacto con los chicos, los cuales compartieron con nosotros sus conocimientos, mencionaron que la educación en este país se realiza en colegios, los cuales comprenden desde el nivel preescolar hasta el bachillerato (preescolar 1año, educación primaria 5años, educación básica secundaria 3años y educación secundaria vocacional 3años) como todos los grados van de corrido en 10 y 11 los dan una asignatura que les abre el panorama a lo que es la escuela normal, esto con el fin de que se vayan preparando los que deseen continuar sus estudios en la escuela normal, los que no lo decidan así pueden tomar una carrera técnica y algo que me pareció muy importante es que la duración de los estudios en la normal como tal es de 2 años pero no tienen el grado de licenciatura, para obtenerlo es necesario que al culminar los estudios en la normal se integren a la universidad pedagógica nacional para obtener dicho grado, eso si desde que culminan pueden empezar a trabajar pero claro esta que no les dan plaza, son ellos los encargados de buscar el lugar de trabajo y cabe destacar que según comentarios de los pobladores y alumnos esta profesión no es muy valorada ni muy bien remunerada económicamente y a decir verdad los chicos que se encuentran en la normal es por mera vocación.




La estancia en la escuela antes mencionada resultó muy amena, los chicos y los profesores se portaron muy accesibles con nosotros a pesar de que no nos esperaban; las escuelas normales de esta cuidad preparan a futuros docentes los cuales podrán atender a alumnos de educación preescolar o primaria y se busca que ellos formen a los pequeños de manera integral, aunque cabe destacar que cada normal forma a sus estudiantes con un énfasis especifico, en esta ocasión dicha escuela hace énfasis en la educación artística y a decir verdad es interesante darnos cuenta que también las artes es una estrategia para lograr intervenir con los niños, sobre todo esto les apoya en lo referente al fortalecimiento de la identidad de los futuros ciudadanos, lo cual se ve reflejado en cada una de las personas con las que tuvimos la oportunidad de conversar, pues todos se interesan y tienen conocimiento de los acontecimientos que ocurren en su país, en lo referente a la economía, política, cultura, y demás temas.


Al salir de la escuela normal tuvimos la oportunidad de visitar Monserrate, es una montaña, en la cual se encuentra en la cúspide un santuario dedicado a esta virgen que es muy importante para los pobladores, en este recorridos nos acompañaron 2 alumnos de la normal de Bogotá, quienes nos regalaron su valioso tiempo y de igual manera compartieron un poco de lo que es su cultura, las tradiciones y leyes, entre lo que más me llamo la atención es que los jóvenes tienen que hacer su servicio militar al igual que en México, con la diferencia que para que puedan liberar su cartilla tienen que incorporarse de lleno por un periodo de 2 años a las filas del ejercito o bien pagar una suma bastante alta de dinero.


Al día siguiente tuvimos la oportunidad de recorrer las zonas aledañas a la ciudad lo cual me permitió darme cuenta de la diversidad de costumbres, infraestructuras que existen, así como el tipo de paisajes que hay en este país y que la gente de este lugar es muy cálida, en verdad fue una experiencia única y me encantaría poder regresar, pero por lo pronto me llevo conocimientos que sin duda me serán útiles para aplicarlos en mi profesión y para de alguna manera contribuir a la formación de identidad de los ciudadanos de mi país.

Frases Típicas Colombianas  

Posted by: Jesús Andriano




1. A mí me gustan las cuentas claras y el chocolate espeso
2. Uno no es monedita de oro para caerle bien a todo el mundo
3. Píntemela a ver y yo le digo cuántos pares son tres moscas
4. Ni que estuviéramos bravos
5. ¿Durmió conmigo anoche o qué, que no saluda?
6. Esos dos son uña y mugre
7. Me la puso de pa´rriba
8. Que se va de playa, ¿no?
9. Sóbese que no hay pomada
10. Tengo un filo, que si me agacho me corto
11. Está que se las pela
12. ¿Qué desea de principio? ¿Garbanzo u arveja?
13. ¡Quite de hay!
14. Bueno se me van bajando del bus aquí todos
15. ¿Y eso quién pidió pollo?
16. ¿Qué hay pa´hacer? Pues, empanadas que es lo que más se vende.
17. ¡Ay, no se me coloque así!
18. ¡Nanay cucas!
19. Esto está más largo que una semana sin carne
20. Váyase por la sombrita
21. ¡Lo visto pero no lo mantengo!
22. ¡Pero, comete alguito!
23. ¡Se ve que se toma la sopita!
24. ¿Cómo está? Regular, tres cuartos...
25. Nos tocó raspar fiesta como hasta las 5 de la mañana
26. Pilas... vengo pidiendo vía como Toyota nuevo en carretera destapada
27. Me sale lo comido por lo servido
28. ¡Oiga, champion!
29. Ese man baila como un trompo
30. Lo que le diga es mentira
31. ¡Sale pa´pintura (o pa´la foto)!
32. ¡Tan chistoso! ¿Fue que tomó caldo de payasito?
33. ¡Te vi!
34. ¡Uuuuyyyyyyyy, se nos creció el enano!
35. ¡Déle chancleta!
36. ¡Hmmm, ese huevito quiere sal!
37. Eso era puro ría que ría
38. No me abra los ojos que no le voy a echar gotas
39. No me levante las cejas que no voy a pasar por debajo.

Contexualización en la Formación de Docentes  

Posted by: Jesús Andriano


Entrevista a la Maestra Martha Stella Manosalva Mtro. José de Jesús Andriano.

J. Andriano -¿Cómo se estructura en el plano curricular la noción de contexto, en la formación de docentes de la Escuela Normal?

M. Manosalva- En el plano curricular se localizan cuatro niveles de contextualización.
Contexto 1 cuidad- aula urbana.
Contexto 2 familia-cultura ciudadano
Contexto 3 cuidad- región
Contexto 4 tendencias educativas en la globalización y las nuevas tecnologías.

J. Andriano- ¿En qué consiste cada uno de ellos?

M. Manosalva- En contexto uno cuidad- aula urbana, los alumnos realizan recorridos por sitios no convencionales, barrios de las diversas localidades de Bogotá en donde no haya guías especificas del contexto, se pretende que los alumnos construyan sus propias rutas pedagógicas e identifiquen la dinámica urbana social de escuelas, iglesias, hospitales, parques, calles, aspectos esenciales de la localidad.
Un grupo de estudiantes de gestión se encarga de realizar un recorrido por toda la localidad previo a la visita de todo el grupo a través de transmilenio, con la intención de construir rutas o cartografías sociales que apoyen a los viajes pedagógicos de los compañeros, mediante la documentación de los mismos, el viaje se estructura con aspectos documentados que favorezcan a la indagación de las características del contexto urbano social.

J. Andriano- ¿Qué es una cartografía social?

M. Manosalva- Es un mapa mental, en el que se trabaja la percepción, los colores, el sentir, las ideas, las imágenes, los letreros, formas es decir percepciones operativas y conductistas, es una estrategia analítica para el estudio de las características de la sociedad, es representación del entono social. Se habla de la historia de la localidad con un registro documental y fotográfico en el que se relata la descripción de lo observado y vivido como una experiencia de reflexión.
El viaje pedagógico se realiza conociendo todo lo representativo para el aprendizaje del entorno social.
En contexto familia-cultura ciudadano la visita se realiza a las instituciones de la alcaldía, al congreso, el centro financiero, lugares culturales, museos, así como aspectos que favorezcan el conocimiento de la diversidad cultural, historia de la sociedad y los factores que reglamentan la vida en el contexto.
Contexto cuidad-región se estudia el territorio geográfico, físico, social, educativo, ideológico, factores etnográficos representativos los cuales se registran y documentan en narraciones con la intención de ser recuperados por los grupos de gestión y construir o fortalecer las rutas pedagógicas en un proceso ya de sistematización.
Se estudian 3 ejes el territorio, memoria y la comunidad con la diferente información la cual va a permitir plasmar las ideas en un blog, propiciando el uso de las tic´s.
En contexto cuatro se construyen viajes virtuales a partir de los ya diseñado, se investiga sobre la diversidad cultural en diferentes lugares, con la intención de conocer no solo las tendencias culturales sino las educativas en el uso de las tic´s.
La cátedra de contexto se encuentra estructurada en esos cuatro momentos, posterior a ello un grupo de docentes interesados por las rutas pedagógicas e investigadores documentan y sistematizan la información sobre los viajes realizados en el ciclo creando espacios de reflexión pedagógica y una cartografía social.

J. Andriano- Maestra le agradezco la atención y su valiosa colaboración a la noción pedagógica del contexto en la formación de docentes.

M. Manosalva- Gracias un saludo a los compañeros de la Escuela Normal de Tecámac.